El sanguinario dictador Bashar el Asad acaba de abandonar Siria. Por otro lado, algunos kilómetros más allá, una parte importante de la sociedad georgiana se manifiesta en las calles de Tiflis exigiendo una repetición electoral después de que se haya comprobado que el partido en el Gobierno cometió fraude electoral. Todo ello mientras el Estado de Israel sigue bombardeando a Gaza y mientras decenas de personas mueren de hambre en Sudán del Sur en la que ya se considera la peor tragedia humanitaria de la última década.

Vivimos en un mundo convulso. Internet y redes sociales han hecho que estemos más conectados que nunca, pero también más aislados. La empatía se cotiza al alza y vivimos en la era de las noticias falsas, el ascenso de la extrema derecha y la pérdida de valores. Un tiempo en el que la dignidad de las personas y los derechos humanos no valen nada. Pero, ¿cómo entender este mundo convulso y en constante cambio? A lo largo de estos meses y a través de diferentes lecturas, la periodista Queralt Castillo intentará dar las claves para comprender lo que está pasando y hacia dónde nos dirigimos.

Las lecturas planificadas son:

  • Febrero: 3/2: Miedo, de Patricia Simón.
  • Marzo: 3/3: El deterioro de un mundo. Una travesía por Irán, de François-Henri Désérable.
  • Abril: 7/4: novetat a desvetllar
  • Mayo: 5/5: El superviviente y el exiliado, de S. Hesse i E. Sanbar.
  • Junio: 2/6: Vendrán a detenerme a media noche, de Tahir H. Izgil.
  • Julio: 7/7: Per què les dones salvaran el planeta. Varias autoras.

 

Lectura de febrero

Miedo es un ensayo brillante y necesario que nos invita a ver más allá de nuestros temores. Desde el arranque del siglo XXI, el nivel de incertidumbre que nos hemos visto obligados a manejar en las sociedades occidentales ha aumentado sin cesar. Empeñados en no desfallecer, seguimos pedaleando tan rápido como pudimos, tantas horas al día como el cuerpo nos permitía, con la perenne sensación de que siempre podríamos habernos esforzado un poco más. Pero cuando un virus detuvo el mundo entero, salimos despedidos a la velocidad de la luz hacia un páramo desconocido, a solas con nuestros miedos. Miedo es un libro sobre los temores que han articulado nuestras vidas en los últimos años y que la COVID-19 ha evidenciado y agudizado, acelerando así el cambio de era en el que ya estábamos inmersos: la crisis del neoliberalismo, el cambio climático, la creciente desigualdad, los éxodos de migrantes y refugiados, la robotización del mercado laboral y el aumento del desempleo crónico, el encarecimiento de la vivienda, la crisis demográfica, la polarización y crispación sociales azuzadas por los algoritmos de las grandes empresas tecnológicas, o la privatización de los servicios públicos. La incapacidad de las democracias representativas para dar respuesta a estos desafíos ha terminado por convertirlos en una serie de miedos que los partidos populistas y de extrema derecha han instrumentalizado para imponer su agenda y los discursos de odio.

En este ensayo maravillosamente escrito, Patricia Simón recoge, con gran elegancia, sensibilidad y empatía, un conjunto de voces que ejemplifica los principales temores de la sociedad contemporánea, y ofrece un análisis brillante y sensato de las razones que nos están llevando de un mundo regido por la manipulación de la incertidumbre a otro gobernado por la manipulación de los miedos.

Programa kit digital cofinanciado por los fondos next generation (eu) del mecanismo de recuperación y resiliencia

Gobierno de españa red.es Kit Digital Plan de recuperación, transformación y resiliencia NextGenerationEu
Facebook
Instagram
Twitter
+34 693 26 25 54
Telegram
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, así como para tareas de análisis.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño archivo que se almacena en el ordenador del usuario y nos permite reconocerlo. El conjunto de cookies nos ayuda a mejorar la calidad de nuestra web, permitiéndonos controlar qué páginas encuentran nuestros usuarios útiles y cuáles no.

Aceptación del uso de cookies.

Cookies técnicas necesarias

Siempre activas

Las cookies técnicas son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye cookies que garantizan las funciones básicas y funciones de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan información personal alguna.

Cookies analíticas

Todas las cookies que pueden no ser especialmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilicen específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se llaman cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.